domingo, 25 de septiembre de 2011

Radio con Diodo de Germanio

Hola, somos Pablo Díaz, María Pía Grilli y Lorena de los Santos, del grupo FM2, comenzamos a construir el dispositivo para nuestro proyecto.
Como modelo a tener en cuenta, se realizó el esquema de un circuito de una radio, tomando datos de circuitos expuestos en internet, lo cual nos facilitó ampliamente el armado del dispositivo. A partir de esto construimos una radio con la colaboración del ingeniero en electrónica Henry Díaz, la cual funciona en base a un diodo de germanio. Para complementar nuestros conocimientos, Henry, nos aportó esquemas sobre los diferentes circuitos que se pueden llevar a cabo.
No está de más destacar que el modelo de investigación del cual partimos para la construcción, es un modelo de radio relativamente simple, ya que éste fue construido en base a un diodo de germanio.
Se pude concluir entonces que nuestro trabajo implica un procedimiento y un mecanismo de funcionamiento un tanto más complejo, ya que su construcción es en base a una piedra galena, lo cual dificulta el armado del dispositivo.
El hecho de captar las radio ondas dispuestas en el entorno inmediato al dispositivo, es más simple con un diodo formando parte del circuito en lugar de la piedra.
Teniendo en cuenta posibles complicaciones que podrán surgir a la hora de la construcción de la radio galena, decidimos que construirla a partir del mineral galena sería mucho más interesante.
Cuando hicimos funcionar la radio con el diodo de germanio, notamos que la misma no utilizó la conexión a tierra, un fenómeno que no pudimos explicar, ya que según nuestras lecturas previas sobre el funcionamiento de la radio, esto no sería posible.
Suponemos que el hecho de no utilizar conexión a tierra se debe a que en lugar de utilizar auriculares como habíamos leído anteriormente, se utilizaron parlantes ya amplificados, los cuales de alguna manera actuaron como tierra.
A partir de lo elaborado, pensamos construir la radio a galena.
Les dejamos fotos y un video sobre la radio con el diodo de germanio funcionando.
Saludos.
Los Galenos :-)



Para realizar la radio utilizamos los siguientes


Los mismos fueron extraídos de diversos dispositivos y para la antena conseguimos un cable de 1,5 metros. También utilizamos cables a modo de conductores y una madera de soporte.
A pesar de que la radio no requiere de corriente eléctrica para su funcionamiento, en este caso utilizamos un parlante amplificado para poder presentar el video, de lo contrario se utilizan auriculares.


Luego armamos el circuito...


Y así quedó la radio...

Para la construcción de la misma usamos los materiales anteriormente mencionados, se monta el solenoide y el capacitor variable en la tabla de madera.

Luego se unen los extremos del solenoide al capacitor variable, posteriormente se conecta un extremo del capacitor varaible al otro capacitor.

El conector restante que queda para conectar del capacitor se lo une con el cátodo del diodo, el ánodo va unido con el conector del capacitor variable como se muestra en las figuras.


El cable negro que se observa es la antena, que sale de uno de los extremos del solenoide.

De los extremos del capacitor salen dos conexiones que van a los parlantes amplificados que utilizamos.




1 comentario:

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.