En base a la radio con el diodo de germanio, comenzamos a construir la radio con la piedra galena, para ello, debimos conseguir una serie de materiales; un tío de Pía construyó hace un tiempo una radio, entonces decidimos buscarla, pero logramos encontrar parte de ella. Pudimos utilizar la piedra galena y el solenoide, lo otro que tenia era un capacitor variable pero en mal estado y lo demás no se encontraba.
Decidimos desarmar la radio con diodo de germanio para utilizar el capacitor y el capacitor variable. Fuimos a un aserradero y conseguimos la madera para la base, los cables que utilizamos fueron extraídos de diversos dispositivos y los parlantes fueron proporcionados por Pablo.
A continuación añadimos fotografías con la correspondiente explicación y un video al final.
Saludos.
Los Galenos :-)
Presentamos los
El circuito inicial que tomamos para construir la radio es el siguiente:
Comenzamos montando la bobina de cobre en la base de madera.
Procedemos a soldar uno de los extremos de la bobina al capacitor variable.
Luego de este paso decidimos no soldar los demás cables hasta lograr hacer funcionar la radio.
Se le arma una base con un par de tornillos y unas vueltas de cobre a la piedra, luego soldamos el otro extremo del capacitor variable a la base de cobre de la piedra.
Unimos el otro extremo de la bobina en el mismo conector en el cual se encuentra la base de la piedra galena. Al primer conector del capacitor variable le agregamos un conductor que lo una con el capacitor. Luego pegamos los capacitores a la madera para que estén mas firmes.
A su vez se realizó una perforación en la madera, colocando un cable de cobre que se encarga de hacer contacto con la piedra y se conecta este cable al extremo restante del capacitor.

Comenzamos a variar la posición del puntero de la piedra y a la vez variábamos el capacitor variable para lograr sintonizar; se escuchaba apenas una interferencia.
Como estábamos utilizando los mismos materiales que la radio creada anteriormente pensamos que lo que podía estar funcionando mal era el nuevo solenoide, por lo tanto lo cambiamos.
Ocurría lo mismo, entonces decidimos conectar en el otro extremo del solenoide un cable que cumplía la función de tierra, en este caso lo atamos a una reja (en una parte lijada), intentamos nuevamente sintonizar pero no se escuchaba nada.
Como la radio seguía sin funcionar verificamos nuevamente que este todo bien conectado, como encontramos todo en orden, decidimos ponerle una mejor tierra, conectamos el cable a la tierra de la casa, que es una varilla enterrada a dos metros.
Por lo tanto el circuito utilizado es el siguiente:
Al realizar esto último, comenzamos a variar nuevamente la posición del puntero de la piedra y el capacitor variable. Se escuchaba también una interferencia, >intentamos varias veces y para nuestra sorpresa, oímos una voz! esto nos motivó a seguir sintonizando.
En un momento dado mientras sintonizábamos, comenzamos a sentir ruidos como que estaba captando emisiones, y enseguida cuando desplazamos el puntero comenzamos a escuchar una canción. No sabíamos que radio estábamos escuchando entonces encendimos una radio cerca para lograr encontrar cual era la emisora sintonizada. Aquí pudimos observar un fenómeno, al encender la radio cerca de nuestra radio a galena la señal de la misma se iba y se escuchaba mas bajo o bien no se escuchaba nada, por lo tanto debimos alejarnos de ella. Encontramos que la emisora sintonizada era Radio Salto. Luego de esto la dejamos funcionar por un largo tiempo, mientras hablábamos de lo ocurrido y de la manera en la cual fue cumplido nuestro objetivo. Así fue como logramos sintonizar por primera vez una emisora.
Como la radio funcionó con éxito, comenzamos a soldar con estaño todas las conexiones para que quede en buenas condiciones y no tengamos problemas más adelante.
Y así quedo la RADIO GALENA:
FALTA UNA FOTO DE QUIENES TRABAJAN EL EN PROYECTO
ResponderEliminarEXCELENTE TRABAJO!!
Hola profe! Muchas Gracias! En estos dias estaremos subiendo la foto! Saludos! Los Galenos! :-)
ResponderEliminar