martes, 18 de octubre de 2011

FINALIZACION DEL PROYECTO: SINTONIZADOR DE RADIO

Hola somos Pablo Díaz, Lorena de los Santos y Mª Pía Grilli del grupo FM2. Esta es nuestra última publicación en el blog, en la misma la contaremos nuestra experiencia a lo largo del proyecto.

Como mencionamos en la primera publicación el tema fue elegido porque nos pareció interesante ya que se vincula con lo tratado en clase y además porque queríamos armar una Radio galena.

Comenzamos buscando información sobre la historia de la radio, el funcionamiento de la misma y circuitos. En un principio no entendíamos bien como armar la radio y las funciones de cada componente, por lo tanto seguimos buscando.

Con la ayuda del padre de Pablo, armamos nuestra primera radio con diodo de germanio, los materiales utilizados fueron extraídos de una radio y conseguimos dos parlantes. La radio era muy sencilla, es más no necesitamos tierra para su funcionamiento.

Al haber armado esta radio, comprendimos el funcionamiento de cada elemento y sabíamos como debíamos conectar cada uno de ellos. Por lo tanto decidimos comenzar con el armado de la radio a galena. Para ello debimos conseguir los materiales; los capacitores y los parlantes los sacamos de la radio con diodo de germanio y la bobina la conseguimos de una radio galena que un tío de Pía había construido hace un tiempo. Con él también conseguimos la piedra galena.

En base al circuito de la radio con diodo de germanio, armamos otra con la piedra galena. Comenzamos probando si se escuchaba algo, pero no se oía nada, entonces decidimos colocarle un cable a tierra, lo probamos en distintos lugares, hasta dejarlo en una varilla que es la tierra de la casa, ya que probando allí se oían algunos ruidos.

Movíamos el capacitor variable y la posición de la aguja en la piedra, hasta que en un momento logramos sintonizar Radio Salto la cual se escuchaba muy bien. Fue una satisfacción poder escuchar la emisora ya que habíamos logrado hacer funcionar una radio!

Luego de esto, decidimos ir al liceo para probarla, comenzamos en el laboratorio, pero no se escuchaba nada, cambiamos la tierra de lugar y sacamos la antena hacia afuera pero no tuvimos éxito. Entonces fuimos a uno de los salones y la tierra la colocamos en una ventana, pero tampoco logramos sintonizar, ni un ruido de interferencia logramos escuchar. Esto nos preocupó mucho, ya que la radio debía funcionar en el liceo para poder mostrarla el día de la presentación.

Por lo tanto averiguamos con el tío de Pía y el padre de Pablo, entendidos en el tema. Nos dijeron que el problema podía estar en la antena o en la tierra.

En nuestras casas había funcionado bien, con una antena corta y con la tierra de la casa. Como en el liceo la tierra no es muy buena, creímos que el problema estaba en ella. Conseguimos una varilla de bronce y la utilizamos como tierra, previo a ir al liceo la probamos en una casa y funcionó bien.

Nuevamente fuimos al liceo con mucho entusiasmo y ganas de que la radio funcionara, pero no funcionó.

Como ya habíamos mejorado la tierra, el único problema era la antena, entonces construimos una, en forma de cuadrado y con más metros de cobre para poder colocarla en un lugar alto. Conseguimos otra piedra galena con el tío de Pía y construimos otra radio. Para esta prueba habíamos armado tres radios que funcionaban correctamente, dos a galena y una con diodo de germanio. También cambiamos los parlantes.

En el liceo probamos las tres radios, primero la galena que construimos en un principio, luego la de diodo y por último la otra radio galena. Por momentos se escuchaba un ruido pero nada claro, decidimos probar nuevamente la galena inicial y la misma funcionó luego de varios intentos! Esto nos llevo a quedar muy contentos y filmar el suceso. Seguimos probando las radios y logramos que se escucharan mejor.

El proyecto ha sido interesante y logramos aprender nuevas cosas, por ejemplo, antes desarmábamos una radio y no entendíamos nada de sus elementos, ni las conexiones, ahora no podemos decir lo mismo, ya que al desarmarla encontramos, capacitores con diferentes capacitancias, resistores, capacitores variables, cada uno de ellos cumpliendo una función especifica dependiendo a que estén conectados.

También hemos quedado muy satisfechos de lograr hacer funcionar una radio y con una piedra!, esta radio también la podemos hacer funcionar sin corriente, con unos auriculares, pero decidimos utilizar parlantes para que sea más práctico el día de la presentación.

Luego de varias semanas de investigación y armado podemos decir que la radio quedó pronta para ser presentada en el liceo y que las pruebas que hemos realizado son suficientes para tener éxito el día del parcial, esperamos que no surjan inconvenientes.

De ahora en adelante nos dedicaremos a reunir la información obtenida y elaborar la presentación para el día del parcial.

Saludos! Los Galenos :-)


Integrantes del grupo:

Mª Pía Grilli, Pablo Díaz, Lorena de los Santos.



Radios:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.