Hola profe somos Natalia Lapeira, Mercedes Ferron, Sebastian Acuña, Nicolas De Souza y Leticia Massarino.
ALGUNAS DE LAS APLICACIONES DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE:
GUITARRA:
En la guitarra el movimiento de una cuerda se transforma en un voltaje.
El sonido de una guitarra eléctrica es una señal producida por un campo electromagnético inducido, generado por la vibración de cuerda metálicas cercanas a la pastilla unos receptores sensibles.
Las pastillas electromagnéticas están formadas por un imán permanente rodeadas por un bobinado de alambre de cobre. Cuando un cuerpo metálico ferro magnético se mueve dentro del campo magnético del imán permanente se provoca una corriente inducida en el bobinado proporcional a la amplitud de movimiento y de frecuencia igual a la de la oscilación del cuerpo.
Las propiedades magnéticas del flujo y los materiales ferromagnéticos
El primer objetivo de la pastilla de la guitarra eléctrica es convertir las oscilaciones de una cuerda en variaciones del flujo magnético (se define como la cantidad de intensidad magnética que atraviesa una superficie, como dice la ecuación de la derecha). | |
Este flujo magnético es necesario cuando calculamos el campo electromagnético inducido en la bobina. El flujo magnético puede ser cambiado de dos maneras. Cambiando la intensidad del campo, o cambiando el tamaño del área.

El movimiento de la cuerda de la guitarra cambia el campo magnético de la bobina. Una cuerda de guitarra está hecha de acero, que es un material ferromagnético.
Antes de comenzar a tocar, cuando las cuerdas están en reposo, la pastilla magnética induce un campo magnético en la cuerda de la guitarra. Este aumenta el tamaño del campo magnético, que incrementa a su vez el flujo a través de la bobina. Cuando la cuerda es pulsada, el flujo a través de la bobina varía en función de la distancia de la pastilla a la cuerda. Cuando la distancia es menor, el campo magnético efectivo es mayor, y el flujo es mayor, y viceversa. La frecuencia de la variación depende exclusivamente en el movimiento de la cuerda.
Cuando una cuerda es pulsada, se mueve de una manera oscilatoria. La frecuencia depende solamente del materia, la longitud y la tensión de la cuerda. Estas oscilaciones se producen en dos sentidos: arriba-abajo e izquierda-derecha con respecto a la bobina y el sonido se produce por la suma de ambas oscilaciones
4. La inducción de un voltaje debido al cambio del flujo magnético.
El siguiente paso que tenemos que estudiar es como transforma la pastilla el flujo magnético en corriente a través de la bobina. El procedimiento esta descrito según la Ley de Faraday. Esta Ley dice que una variación del flujo magnético produce un campo eléctrico contrario a la fuerza que lo crea. Cuando el material magnético se acerca a un aro de cable un flujo es creado. La dependencia matemática la expuesta en la ecuación de la derecha.

A partir de esta Ley es fácil suponer el funcionamiento de una pastilla. La cuerda ferromagnética produce unas variaciones de flujo que dependen en el tiempo de manera sinusoidal, lo que produce un campo eléctrico en la bobina. |
Las ecuaciones de Maxwell que describen las pastillas de la guitarra eléctrica.
La física que hay detrás de una pastilla de la guitarra eléctrica puede ser analizada utilizando las ecuaciones de Maxwell. El dispositivo puede ser simulado por un simple solenoide; el núcleo hecho de hierro y el cable exterior hecho de cobre. La idea es que la cuerda sobre el núcleo magnético vibra y causa una variación en el campo magnético producido por el núcleo. Esta variación es "notada" por el cable y como resultado se produce un campo eléctrico en la bobina. Todo el sistema puede ser resuelto usando la segunda ecuación de Maxwell.
REPRESA SALTO GRANDE:
La represa de Salto grande fue fundada en el año 1966; se utiliza para aprovechar la fuerza del agua del rio y así poder producir energía.
La energía se obtiene a través del movimiento del agua que acciona las turbinas. Estas ponen en funcionamiento el rotor de alternadores para producir la corriente eléctrica. Este tipo de energía presenta como principales ventajas su fácil transporte y su bajo precio.
En el funcionamiento de la represa se pueden encontrar res formas de energía:
1) Potencial (o energía de altura).
2) Mecánica: parte de la física que trata el movimiento y el equilibrio de las fuerzas que los cuerpos producen.
3) Eléctrica: e produce por medio de la electricidad.
La energía se transmite a través de cables.
PARTES DE LA REPRESA:
· Presa de piedra: ayuda a la represa para la contención del agua.
· Vertedero: vierte el agua en caso del ascenso del rio.
· Compuertas: hay 19 y sirven para cortar y abrir el paso del agua.
· Turbinas: las turbinas que se utilizan en la represa son las Kaplan: son turbinas de agua de reacción de flujo axial, con un rodete que funciona de manera semejante a la hélice de un barco. Las amplias palas o alabes de la turbina son impulsadas por agua de alta presión liberada por una compuerta.
La electricidad se genera cuando el gua como se dijo anteriormente concentrada en el embalse cae desde un nivel superior hasta la altura del rio.
El agua que pone en movimiento esta gran fábrica de energía es turbinada en el fondo del lago.
El salto de agua pone en movimiento las turbinas y transforman la energía hidráulica en energía mecánica.
Esta energía propaga a los catorce generadores acoplados a las turbinas, los que la convierten en electricidad.
La energía que produce Salto Grande depende de la cantidad de agua que llega hasta el embalse. El agua es el combustible que pone en funcionamiento la represa.
La capacidad máxima de generación es de 45.360 megavatios.
Comienza con energía potencial y cinética al entrar el agua por el canal hay un cambio de energía. La energía potencial disminuye mientras que la energía cinética aumenta cuando el agua impacta con la turbina; se produce un movimiento circular en las palancas. Al estar en movimiento la turbina se produce una F.E.M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.