martes, 18 de octubre de 2011

Ondas y la TV (Entrevista)

Hola! Somos Belén Remedi, Tatiana Pajoluk y Milagros Amaro. Como avance de la elaboración de nuestro proyecto queremos presentar la siguiente entrevista, realizada el día jueves 13-10. la entrevista fue dirigida a Kelly Muguerza (Técnico del canal 8 y profesor de electrónica). Primeramente nos contactamos a su lugar de trabajo para luego comunicarnos con él. Muy amablemente accedió a ayudarnos y responder las preguntas previamente formuladas por el grupo. Lo hicimos registrando las voces, luego lo desgrabamos y finalmente esto fue lo que obtubimos...

Entrevista a Kelly Muguerza: técnico de canal 8 Televisora Salto Grande y prof. de electrónica en UTU.

· Qué tipos de satélites hay?

Hay satélites activos y pasivos: los pasivos, son simples reflectores, que aprovechan la masa que tienen para que se refleje una onda electromagnética y esta pueda volver a la tierra, no son estos los más usados y tampoco los más eficaces. Los más utilizados son los activos, a un satélite activo se le envían ondas desde la tierra, obviamente para mejorar la intensidad de la señal que se envía se utilizan antenas con reflector parabólico, estas se utilizan tanto como para recibir o para emitir, por ejemplo, las que se encuentran en la torre de ANTEL cumplen las dos funciones.

· Cómo llega la señal a estas?

La señal llega a la antena a través de un cable o una guía de ondas. Una guía de ondas es como un cable hueco, un caño. Las ondas viajan a través de esta y llegan al foco de la parábola. Es allí donde las ondas se concentran. Un ejemplo de esto sería cuando se ajusta una linterna de cazador, y queda un punto brillante a lo lejos.

· Cuál es el foco de la antena?

Teniendo en cuenta la parte geométrica, se encuentra la parábola, la curva, su directriz y foco. En el foco geométrico se ubica el elemento que irradia o recibe. En el caso del radiador, se reflejan uniformemente, como el foco de un automóvil, o una linterna de cazador, que hace un haz bien concentrado. Cuando recibe, se da a la inversa, o sea, todas las ondas que vienen del espacio, ya sea luz o electromagnética se concentra en el foco, eso se da por la propiedad geométrica.

Para hacer posible transmitir la onda, se envía esta, se concentra, pero hay que tener en cuenta dónde se encuentra el satélite, depende de la ubicación de este para enviarse la onda.

El satélite tiene receptores, similar al de la televisión y el transmisor. Estos reciben la onda en una determinada frecuencia y transmiten en otra que difiere de esta en un 10% aproximadamente, para que no interfieran.

· Dónde se encuentran los satélites y de que tipos hay?

Estos están girando alrededor de la tierra. En este caso hay dos tipos de satélites: los geo-sincrónicos y los no-sincrónicos. Los no- sincrónicos son los que se pueden observar fácilmente por la noche, en el cielo y pueden estar a cualquier altura. Los geo-sincrónicos tienen que estar aproximadamente a 36000 Km del centro de la tierra, por lo tanto no se ven a simple vista. Tienen la propiedad de que a esa altura y ubicados en el ecuador, este satélite haga exactamente una vuelta por día a la tierra, por lo tanto, si se observa desde la tierra, se ve como si estuviera estático, en el mismo lugar. Esto permite que la entena de tv que tenemos en nuestros hogares, como Direct TV, TDH, SKY, puedan estar en un mimo lugar.

· Hay algún tipo de satélite que sea necesario trasladarlo?

Hay algunos, pero estos no se utilizan para la comunicación. Los que se utilizan para esto, son solamente los geo-sincrónicos.

· Y los satélites no- sincrónicos?

Se encuentran dando vuelta, se utilizan para exploración meteorológica, para tomar fotos, tal es el caso de las del “google map”, también se utilizan para espionaje principalmente.

Mas o menos esta es la forma en la que se hacen los enlaces por vía satélite … a través de los satélites pueden viajar señales de radio, de televisión, telefonía, datos, internet, todo esto es lo que pueden transmitir, es decir, todo lo que puede transformarse electrónicamente, se puede transmitir.

Frecuencias de satélites hay muchas, las más utilizadas son la banda de 4 G Hertzios y las de 12 G Hz, generalmente para comunicación. La de 4 son utilizadas por antenas más chicas…

· Dónde deben estar ubicadas las antenas en la tierra?

Bueno, la antenas deber estar ubicadas en lugares que por supuesto no halla árboles, edificios, cosas que obstruyan la viste del ecuador terrestre, este es un arco que va aproximadamente desde el oeste a una inclinación de 30°; acá estamos en el paralelo 32° meridiano 58°. Exactamente el meridiano 58 pasa por aquí, por el puerto y el 32 por las termas del Daymán; esto hay que saberlo para poder ubicar las antenas, en base a esos datos sabemos la ubicación geográfica nuestra y la del satélite sobre la esfera celeste, con unos simples cálculos de arco y con el auxilio de algunos medidores de inclinación y una brújula en seguida podes encontrar en que posición esta el satélite. Es un simple cálculo geométrico. Esto para saber la ubicación que hay que darle a las antenas.

· Que nombre tienen y que características reciben las ondas emitidas por satélites? A qué se debe que la señal se distorsione o se pierda?

Las ondas se llaman electromagnéticas o hertzianas y en cuanto a ciertas características de las ondas, por ejemplo las bandas de 4gh si bien requieren antenas mas grandes tienen la ventaja que no la afectan las condiciones del tiempo, prácticamente aunque llueva, caiga granizo, las condiciones son muy estables y siempre vamos a ver televisión bien, o vamos a tener una buena internet. Y, cuando queda todo cuadriculado generalmente se difunden las ondas que llegan del espacio al tropezar con las gotas de la lluvia, se empiezan a difumar, lo mismo pasa con la luz cuando hay niebla, la banda de 4gh tiene una longitud de onda mas grande, por lo que las gotitas ya no les van a afectar. Un ejemplo de las bandas de 4 gh son las señales vía cable, hay de las dos en este caso, por eso abran visto que los días de lluvia algunas señales no funcionan bien y otras sí. Los rayos a esas frecuencias no tienen interferencia. El problema es si el rayo llega a caer sobre el receptor, ahí no queda nada, pero generalmente no tienen interferencia.

· Cómo se hace para recibir y emitir las ondas?

Bueno, para emitir se utiliza el equipo emisor que tiene que alumbrar el satélite, a demás, tiene que tener la frecuencia y habilitación adecuada porque sino como todo caso siempre hay que pagar por todos los servicios si no tiene es la habilitación , el código de entrada por ejemplo...Es como entrar a una cuenta de correo, si no tenés la clave no entras… Entonces, primero se tiene que alumbrar el satélite y luego el satélite las reemite, con una diferencia de potencial de aproximadamente un 10%. Entonces nosotros lo que vamos a recibir del otro punto remoto es nuestra misma información pero con una frecuencia de un 10% mayor o menor, según el satélite.

· Qué función cumple el satélite?

El satélite hace de espejo digamos, de un espejo activo, porque recibe las frecuencias y las emite a otros, es algo similar al teléfono inalámbrico, tenemos una base que transmite todo lo que llega por el cable y nosotros con el portátil nos damos el lujo de ir al fondo de nuestra casa, a todos lados y seguir comunicados, o, como la estación celular, tenemos una torre que transmite todo lo que viene de información y nosotros estamos con un aparato chiquito caminando por la calle, conversando a cualquier lugar del mundo. Todo gracias a los satélites.

· Tiene algunas consecuencias en el cuerpo humano las ondas?

Es un tema muy discutido hay gente que dice que si otra que no, los celulares por ejemplo los de la actualidad están con una potencia bastante reducida y prácticamente no afecta a el cuerpo humano los más antiguos eran de más potencia.

Es mucho más peligroso un radio teléfono (que generalmente son utilizados por médicos y policías, etc.) porque son de mucho más potencia.

Normalmente un teléfono celular la potencia no llega ni a 50 mili batíos y un Handy esos de mano que utiliza ejercito, jefatura y algunos repartidores de comercios, taxistas esos andan generalmente en una potencia de 2 a 5 batíos es mas de 100 veces la potencia.

· Donde se encuentran situadas las estaciones emisoras en la tierra?

Las estaciones emisoras en la tierra, en Montevideo la gran mayoría están centralizadas, hay varias la estatal esta en Manga un barrio de Montevideo, si se encuentra viajando en avión una persona se puede observar claramente una de ellas tiene 30 metros de diámetro por lo tanto si se encuentra volando a 500 metros de altura se puede observar perfectamente.

· Qué función cumplen las estaciones emisoras?

Enviar las señales al satélite

· En salto pueden haber que les envíen señales al satélite?

Están todas centralizadas en Antel , y alguna estación de televisión tiene, un caso es el canal 10 de Mdeo que tiene su propia estación.

Distintos tipos de receptores generalmente los televisión domestica son una caja pequeña, tiene una antena y decodifica la señal puede ser libre o con restricción.

· ¿Cómo se hace para restringir las señales?

Es similar a los códigos que se utilizar para utilizar un correo, “si no tenés la clave correcta no podes entrar”, tiene como una microcomputadora adentro que detecta si está habilitado o no, todos los meses tenés una clave sino pagaste no tenés la clave nueva.

· Los receptores están dentro de la televisión y son como una computadora?

Tienen un controlado, un micro controlador una minicomputadora

· Porque sucede eso de la diferencia de calidad entre uno nuevo modelo de celular y uno más antiguo?

Porque en la calidad del aparato dejan de lado la función primaria que es la comunicación, porque sino no entra todo lo que tienen.

.................................................


Luego de realizada la entrevista, en base a la información que obtuvimos y las sugerencias aportadas por el técnico, nuestro próximo objetivo es visitar el canal, filmar y reconocer los equipos y dispositivos electrónicos necesarios y más importantes que se encuentren allí. Estaremos publicando más novedades.

Saludos!

Belén Remedi, Tatiana Pajoluk, Milagros Amaro.

BeTaMi


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.