jueves, 13 de octubre de 2011

~ Comienzos ~

Hola, somos el grupo de M. L. Escobar, J. Bertassi, J. M. Malatesta, R. E. Roascio FM1.

Hoy nuestro post va a ser acerca de las personas que dedicaron su vida al estudio y que permitieron grandes avances tanto en la Física como en la Química.
Como nuestro tema es el de Motores eléctricos recurrimos a hablar de cuatro personas en especial: Michael Faraday,
Heinrich Friedrich Lenz, Hendrik A. Lorentz y Hans C. Oersted.



Michael Faraday


Nació en Newington Butts, cerca de Londres en 1791. Debido a las carencias económicas
tubo que trabajar desde sus 14 años en un taller de encuadernación donde en su tiempo libre, se dedicaba a leer los mismos que allí se encontraban.
Un cliente le brindo una oportunidad de asistir a conferencias de química. Satisfecho con el trabajo de Faraday Humphry Davay lo contrata como su asistente.

Las investigaciones de Faraday lo llevaron a crear una propuesta donde argumentaba que “Todas las fuerzas de la naturaleza (luz, electricidad-magnetismo) se reducen en una sola”

Ley de Faraday: Esta ley dice que la magnitud de la fem inducida en un circuito es igual a la razón de cambio de flujo a través del circuito.
Esta ley nos dice que la magnitud de la fem inducida en un circuito es igual a la razón de cambio de flujo magnético a través del circuito.
La fem se puede inducir, al igual que la corriente, mediante una simple bobina o un simple alambre dentro de un campo magnético. Faraday descubrió que
el movimiento relativo de la bobina y el imán crean electricidad.


Heinrich Friedrich Lenz

Estudió en la universidad de Dorpat y llegó a ser profesor de la de San Petersburgo, es conocido por formular la ley de la oposición de las corrientes inducidas, que lleva su nombre. Realizó importantes investigaciones sobre la conductividad de los cuerpos, en relación con su temperatura, descubrió en 1843 la relación entre ambas, lo que luego fue ampliando y desarrollado por Joule, pasando a llamarse “Ley de Joule”.

Ley de Lenz: Las fuerzas electromotrices o las corrientes inducidas serán de un sentido tal que se opongan a la variación del flujo magnético que las produjeron. Esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la energía

.
La polaridad de una fem inducida, es tal que tiende a producir una corriente, cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente producido por la corriente original.


Hendrik A. Lorentz

Físico matemático holandés, y último gran representante de la física clásica y precursor de la nueva. Profesor a los veinticinco años de la universidad de Leyden.
Nació en Arnhem, Holanda, el 18 de julio de 1853.
En aquellos años, la enseñanza que se le daba a los niños y jóvenes era bastante rigurosa y sacrificada, ya que los horarios de clases muchas veces se extendían hasta el anochecer. Fue bajo ese régimen que Lorentz adquirió los conocimientos de la enseñanza básica. Cuando en 1866 se inaugura el primer establecimiento de enseñanza media, como alumno talentoso ingresa inmediatamente al tercer año. Al finalizar su quinto año de estudios medios, se incorporó a la universidad de Leyden, donde obtuvo su licencia en matemáticas y física, recibiendo el titulo en el año 1871.
En 1878 publicó un ensayo sobre la relación entre la velocidad de la luz y la densidad y composición del medio de tránsito, lo que dio origen a lo que hoy en física se conoce como la fórmula Lorentz-Lorentz.
Introduce el concepto del electrón a la teoría de Maxwell. Admite la presencia de partículas con carga negativa, semejan

tes entre ellas y de masa pequeña. Sin embargo los electrones ligados a los átomos no son los únicos presentes en la materia. Los buenos conductores (metales), contienen también electrones libres, cuyo movimiento es desordenado. Si una fuerza electromotriz les impone un desplazamiento conjunto, aparecen como corriente eléctrica.
Como la energía cinética de los electrones crece con la temperatura, se comprende porque los buenos conductores del calor lo son también de la electricidad. Si la velocidad que la agitación térmica confiere a los electrones es bastante elevada, les permite dejar el metal y dar el origen, en tubos al vacío, a una corriente electrónica.
Lorentz recibió en el año 1902, el premio Nobel de física, compartido con un discípulo, quien había hecho las verificaciones experi

mentales de la teoría de Lorentz sobre la estructura atómica, demostrando cambios que producen los efectos de un campo magnético fuerte sobre las oscilaciones de las longitudes de la onda de la luz.

Ley de Lorentz: Toda vez que una carga se desplaza dentro de un campo magnético recibe una fuerza que es directamente proporcional al valor de la carga, a su velocidad, al campo magnético y al seno del ángulo formado por el vector velocidad y el vector campo magnético.


Hans C. Oersted

Hans Christian Oersted, nació en Rudkobing, Dinamarca el 14 de agosto de 1777. Físico y químico que descubrió la acción magnética de las corrientes eléctricas. Estudió física y Farmacia en la universidad de Copenhague.

En 1820 descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo. Lo logro demostrar, cuando descubrió que la aguja magnética se desvía al paso de la corriente por un conductor situado en sus proximidades. Este descubrimiento constituye en realidad la base fundamental del electromagnetismo y, por lo tanto, el fundamento en todas las aplicaciones técnicas de la electricidad moderna.
Oersted estaba preparando su clase de física, cuando al mover una brújula cerca de un cable que conducía corriente eléctrica noto que la aguja se movía en una posición hasta quedar perpendicular a la dirección del cable.
Repitió el experimento gran cantidad de veces, confirmando el fenómeno y por primera vez se había allado una conexión entre la electricidad y el magnetismo.
Entre los grandes logros se encuentra el descubrimiento de la existencia de una estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo.
Fallece el 9 de marzo de 1851.

Ley de Oersted: La densidad de flujo alrededor de un alambre portador de la corriente es directamente proporcional a la corriente, e inversamente proporcional a la distancia a partir del centro axial del alambre.


█║▌│ █│║▌ ║││█║▌ │
τσdσs lσs Dεяεcнσs яεsεяvαdσs.cσρчяιgнτ ©2011

Harder, Better, Faster, Stronger,

Deadmau5 ™



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.