sábado, 22 de octubre de 2011



Hola somos Mercedes Ferron, Natalia Lapeira, Nicolas De Souza, Sebastian Acuña y Leticia Massarino.

MEJORAS DEL PRIMER GENERADOR:

Tuvimos un inconveniente a la hora de encender el leed, observamos que el alambre estaba cortado por lo que decidimos hacer el bobinado nuevamente. También hicimos un soporte para el tubo de servilleta y colocamos los imanes en una madera con el fin de introducir mencionada madera al "solenoide" de una manera mucho mas fácil.






CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA:

Materiales:

Una madera de 40 por 25 centímetros para el soporte. (Barniz para madera).



  • Planchuelas de hierro.
  • Alambre de cobre 0.20 (100gs).
  • Cartón (dos retazos pequeños).
  • Precintos (4).
  • Una regla vieja.
  • Una lamparita leed.
  • Diodo.
  • Imanes.
  • Cinta aisladora.
  • Tornillos (8). (2 más con arandelas para el eje).
  • Soldadora de estaño.
  • Pintura negra.
  • Taladro.
  • Moledora.

PROCEDIMIENTOS:

· Una vez cortada y lijada la madera (40x25x2.5cm), hay que barnizarla.

· Doblar una planchuela tal como muestra la figura:


· Tomar el taladro y hacerle un orificio a la planchuela en los laterales, para luego colocarle el eje que ara girar los imanes. Luego realizar otros orificios pero esta vez en la parte inferior para atornillar a la madera que utilizaremos como base.

Al comienzo habíamos colocado como eje una planchuela pero al ver que el campo magnético creado por los imanes perdía su fuerza por el mismo, decidimos cambiarlo por una material aislante, por lo que colocamos una regla.

· Una vez colocado el eje soldamos una especie de manjita para hacer rotar el eje.

· Hacerle orificios a la regla, para colocarla en el eje y asegurarla con un tornillo y una arandela.

· Pegar con cinta aisladora los imanes a la regla.



  • Doblar otra planchuela (esta con una curva algo pronunciada) a la que le pondremos un trozo de cartón y le enrollaremos el alambre de cobre 0,20, (820 vueltas), al terminar le colocamos un precinto para evitar que el bobinado se afloje; por este al hacer girar el imán, lo que hará que se produzca una FEM inducida que generara corriente eléctrica (inducción electromagnética).
  • Unir una de las puntas de las bobinas realizadas y soldarlas con estaño; a la otra le soldaremos un diodo y luego una leed (conecte la patita larga de la leed al lado positivo, o sea, el del diodo).
  • Una vez hecho esto procedemos a pintar para darle una buena terminación y cuando este seco; fijamos las piezas a la madera previamente pintada.


















Al girar la manijita, la leed se enciende porque se produce una FEM inducida, es decir una corriente eléctrica inducida; esto sucede porque el imán se mueve dentro de las bobinas que obviamente tienen alambre de cobre, que es un conductor, lo que genera una tensión eléctrica o voltaje lo que hace que la leed se encienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.