sábado, 15 de octubre de 2011

PRUEBA DE LAS RADIOS EN EL LICEO

Hola, somos Pía Grilli, Lorena de los Santos y Pablo Díaz del grupo FM2.
Esta es una de nuestras últimas publicaciones, en la misma les presentamos el funcionamiento de la radio en el liceo.

Desde que comenzamos a construir la radio hemos tenido como meta hacer que funcione en el liceo, cosa que no sucedió la primera vez que fuimos, pero realizamos una serie de mejoras en la radio (descriptas en la publicación anterior) las cuales permitieron el funcionamiento.

Fuimos el jueves 13/11 por la tarde al liceo a realizar las pruebas. Nos instalamos en el salón 15 en el cual dejamos todos los materiales. Comenzamos desarmando y ordenando los dispositivos que se encontraban dentro de la caja. Por mientras otro de nosotros iba clavando la varilla de cobre en el suelo, para esto pedimos autorización en “la pecera”, nos dijeron que no había problema y cualquier cosa que necesitemos les avisáramos. Para lograr una buena conductividad realizamos el hueco, pusimos agua y luego sal (para mantener la humedad) luego colocamos la varilla y algo más de sal. Tiramos el cable de tierra desde la ventana hacia el piso, conectamos el cable a la varilla y luego subimos para utilizar la radio.




Una vez arriba, decidimos conectar la radio galena inicial.


Para eso realizamos las conexiones correspondientes: La antena que habíamos construido la sacamos por la ventana hacia afuera, la conectamos a la radio, el cable de tierra también fue conectado a la radio así como también los parlantes.


Comenzamos a sintonizar con el capacitor variable mientras movíamos la posición de la piedra, realizamos esto por varios minutos pero no tuvimos éxito, procedimos a clavar un poco mas la varilla y “pelar” un poco mas de cable para ver si algo sucedía. La radio no funcionaba, simplemente se escuchaba algo de interferencia pero nada claro, por momentos se escucho alguna voz pero nada preciso.


Como esa radio no funcionó, decidimos probar la de diodo que en pruebas anteriores había funcionado mejor que las de galena.


Repetimos los mismos pasos de conexión que la galena y seguimos probando, movíamos la antena, verificamos la conexión a tierra pero tampoco lográbamos tener éxito.
Por lo tanto, conectamos la última radio galena que habíamos realizado, siguiendo los pasos de conexión ya mencionados, realizando todo esto y varias modificaciones como por ejemplo cambiar la posición de la radio, de la antena, de los conectores, no tuvimos éxito.


Pero no nos rendimos, seguimos intentando con la primer radio hasta que en determinado momento se oían voces, esto nos alentó a seguir adelante, en un momento dado, moviendo las conexiones de la radio de otra forma y luego la piedra, así como también el capacitor variable, logramos sintonizar de manera correcta Radio Salto! Fue un alivio el hecho de que hayamos podido oír la emisora!
Una vez realizado esto, decidimos tenerla en funcionamiento por un rato y buscamos alguna forma para que se escuchara más alto, todo esto era posible gracias al cambio de posición de la piedra. En uno de los cambios, la voz era clara y casi no se escuchaban interferencias, por lo tanto procedimos a filmar el suceso:


Luego conectamos la radio con diodo, funcionó, pero se escuchaba más bajo que la otra radio. Como esto sucedió, decidimos conectar la otra radio galena, esta última se escuchaba mejor que la de diodo, no sabemos porque ya que en las pruebas realizadas en nuestras casas, la de diodo era la que mejor funcionaba.
Hemos quedado muy satisfechos con el trabajo que estuvimos realizando y muy contentos con los resultados que hemos ido obteniendo, el funcionamiento de la radio en el liceo era muy importante y lo logramos.
Prácticamente estaría terminado el proyecto, de todos modos nos queda la ultima publicación que la estaremos presentando en estos días.

Saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.