lunes, 10 de octubre de 2011

Tres Radios, una historia...

Hola, somos Lorena de los Santos, Pía Grilli y Pablo Díaz del grupo FM2, en esta 6ta publicación mostraremos información acerca de los avances que hemos tenido.

Algo muy importante a destacar fue la construcción de una antena más grande y larga que la anterior. Para construir esta antena necesitábamos varios metros de cobre, para esto, Pía consiguió un motor eléctrico que tenía gran cantidad de cobre, entonces el padre de ella nos ayudó con el desarmado del mismo para extraer el cable para la construcción, una vez extraído el cobre se necesitaba una base para armar la antena, para eso se utilizó un tapa junta que fue perforada cada 2 cm para poder cruzar el cobre por su interior, se cruzó el cable formando rectángulos paralelos entre sí. Una vez realizado esto, se dejó un cable de cobre largo de unos 7 metros para poder elevar la antena y así obtener una mejor recepción.


Luego de esta construcción procedimos a probar la radio, conectamos los parlantes, la tierra y a la antena la orientamos en el techo de la casa, funcionó bien, es mas cuando bajábamos la antena la voz se escuchaba mas baja.

Con el fin de lograr sintonizar con mayor rapidez y poder sintonizar alguna otra radio, agregamos una bobina a la radio, no influyó mucho y tampoco sintonizamos otra emisora.

Como en algunos casos nos pasaba que perdíamos la señal y costaba en volver a encontrarla decidimos armar otra radio con un diodo de germanio, para conseguir los materiales que faltaban desarmamos una radio.


La ultima vez que fuimos al liceo no logramos escuchar nada por lo tanto creemos que con una mejor antena y con un diodo tal vez funcione, de todos modos llevaremos la radio galena que es nuestro objetivo principal.


La radio galena nos había dado muchos problemas a la hora de sintonizar ya que únicamente podíamos oír una emisora o bien ninguna, por momentos decidimos utilizar únicamente la radio con el diodo de germanio. Pero el tío de Pía nos dio ideas de cómo mejorar la radio para poder sintonizar mejor y también nos dio otra piedra galena la cual era un tanto mas grande, la cambiamos por la otra , ya que teníamos mayor superficie para hacer contacto con el cable de cobre, esto nos permitió obtener mejores resultados.


Como nos quedaba la piedra inicial, decidimos construir otra radio galena con otras bobinas y capacitores que fuimos obteniendo de radios viejas.

Para seguir perfeccionado hemos reemplazado los parlantes por otros con más potencia lo que mejoró notablemente la audición de la emisora.

Estos son parte de los materiales y herramientas que utilizamos para el armado de las radios.


Les presentamos algunas fotos de las radios terminadas, logramos que las mismas funcionen en buenas condiciones, ya que fuimos cambiando los diferentes materiales que las componían, así como bobinas, capacitores, conductores, piedras etc, e íbamos soldando todo para que no haga mal contacto.




Esta publicación es una de las ultimas, con la cual nos restarían muy pocas para llevar a cabo la presentación de nuestro dispositivo, la publicación número 7 consta de brindar información acerca de la explicación física de la radio así como también de los componentes de la misma.

Nuestra idea es relacionarlo con los circuitos RCL, y explicar en base a eso nuestro fundamento teórico, en publicaciones posteriores tenemos pensado ir nuevamente al liceo para probar la radio y ver si se ha desarrollado de manera correcta nuestro proyecto.

Saludos.

Los Galenos :-)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.